Firefly_photo%20realistic%20portrait%20of%20a%20happy%20Mexican%20family%20smiling%20at%20the%20camera,%20mother,%20fat%20766463
•%20pexels gratisography 2259
•%20Campo%20regado

Beneficios Sociales

El proyecto ARBA no solo busca transformar el modelo productivo de Baja California Sur, sino también mejorar directamente la calidad de vida de sus habitantes. Su diseño integral contempla impactos positivos tangibles y sustentables para las comunidades locales, especialmente en zonas rurales y marginadas.

1. Acceso garantizado al agua potable

El suministro confiable de agua, proveniente de la planta desaladora, permitirá que comunidades que hoy carecen del recurso cuenten con un abasto constante y de calidad, reduciendo enfermedades, mejorando la higiene y fortaleciendo la salud pública.

2. Generación de empleos dignos y bien remunerados

La operación del sistema agroindustrial, la infraestructura logística y los servicios asociados generará cientos de empleos directos e indirectos, con enfoque en contratación local, capacitación técnica y desarrollo de habilidades para el trabajo especializado.

3. Retención de talento y freno a la migración

Al ofrecer oportunidades reales de desarrollo económico y profesional en su lugar de origen, el proyecto contribuirá a que jóvenes y profesionales permanezcan en la región, revirtiendo el fenómeno de migración forzada por falta de oportunidades.

4. Fortalecimiento del tejido social

La mejora en el acceso a recursos básicos como agua, empleo y capacitación generará una mayor cohesión social, incrementará la participación comunitaria y contribuirá a construir comunidades más seguras, resilientes y organizadas.

5. Inclusión de mujeres y grupos vulnerables

El modelo de ARBA promueve la igualdad de oportunidades, incentivando la participación de mujeres, personas jóvenes y ejidatarios en las actividades productivas, de gestión y liderazgo del proyecto.

6. Mejora en la calidad alimentaria

La producción local de alimentos de calidad reducirá la dependencia de productos externos y elevará el nivel nutricional de las familias, permitiendo dietas más accesibles, frescas y saludables.

7. Acceso a educación técnica y transferencia de conocimiento

Gracias a las alianzas con universidades e institutos tecnológicos, se fomentará la formación de técnicos, operadores e ingenieros, promoviendo la innovación, la investigación aplicada y la formación de una nueva generación de especialistas locales.