Fertilizante

Cero residuos: cerrar el ciclo,
abrir oportunidades

En ARBA, los residuos no se ven como un problema, sino como una fuente de valor. El proyecto incorpora un sistema de gestión integral de residuos diseñado para minimizar la contaminación, maximizar el aprovechamiento de subproductos y convertir desechos en insumos para nuevas cadenas productivas.

  • Aprovechamiento de residuos orgánicos: Los desechos generados en el rastro TIF, la agricultura y la ganadería (restos vegetales, estiércol, sangre, huesos, etc.) serán procesados para producir composta, minerales y fertilizantes orgánicos.

  • Procesamiento de aguas hipersalinas: En lugar de desechar la salmuera al mar, se utilizarán tecnologías de concentración para extraer minerales, producir fertilizantes, cultivos de microalgas y otros productos de alto valor, reduciendo el impacto ambiental y generando ingresos adicionales.

  • Separación y reciclaje de materiales sólidos: Los residuos inorgánicos como cartón, plásticos, metales y empaques serán clasificados, tratados y canalizados a centros de reciclaje, promoviendo una cadena de valor circular y reduciendo la generación de basura.

  • Tratamiento y reuso de aguas residuales: Las aguas usadas en los procesos serán tratadas para ser reutilizadas en riego, cerrando el ciclo del agua dentro del complejo productivo.

  • Educación ambiental y cultura del reciclaje: ARBA impulsará programas comunitarios para fomentar la separación de residuos, el reciclaje y la responsabilidad ambiental entre trabajadores, productores y familias del entorno.

La gestión inteligente de residuos en ARBA no solo disminuye la huella ecológica, sino que genera nuevos negocios, empleos y productos, consolidando un modelo económicamente rentable y ambientalmente regenerativo.