Agua: la base para producir sin límites

  • Acceso garantizado a agua desalinizada para consumo humano, pecuario y riego, disponible durante todo el año y sin depender de lluvias o acuíferos sobreexplotados.

  • Estabilidad hídrica que permite planificar ciclos agrícolas con certeza y operar corrales de engorda, establos o criaderos con total seguridad sanitaria.

  • Ahorro en costos logísticos, al eliminar la necesidad de transportar agua desde otros puntos o perforar pozos costosos e insostenibles.

  • Agua de calidad controlada, libre de contaminantes y apta para cultivos de exportación y producción animal con estándares internacionales.

    Agua Para Todos

    En ARBA, creemos que el acceso al agua no debe ser un privilegio, sino un derecho básico para vivir, producir y crecer. Nuestro principal objetivo es llevar agua a donde hoy no la hay, y asegurar su disponibilidad continua para las generaciones futuras.

    Buscamos transformar la relación de Baja California Sur con el agua, pasando de la escasez y la incertidumbre, a la autosuficiencia hídrica, a través de tecnología, innovación y voluntad colectiva.

    Producimos agua potable a partir del mar, utilizando procesos de desalación energéticamente eficientes y ambientalmente responsables, desalamos para vivir, pero también para producir, asegurando el abasto tanto para el consumo humano como para el campo, la industria y la ganadería.

    La planta desaladora de ARBA está diseñada con tecnología modular y flexible que permite producir diferentes tipos de agua según la necesidad urbana, sus comunidades y las necesidades del sistema agroindustrial. Esto maximiza la eficiencia del recurso y multiplica su impacto en todos los sectores de la región.

    1.⁠ ⁠Agua potable de uso humano

    • Abasto directo a comunidades rurales y urbanas.

    • Sistemas municipales de distribución.

    • Escuelas, centros de salud y espacios públicos.

    • Abasto de emergencia en delegaciones con crisis hídrica.

    2.⁠ ⁠Agua agrícola

    • Riego por goteo, aspersión o gravedad en cultivos de hortalizas, forrajes, frutales y granos.

    • Cultivos tecnificados de exportación.

    • Reducción del uso de agua de pozo o superficial.

    3.⁠ ⁠Agua para uso pecuario

    • Corrales de engorda.

    • Establos lecheros.

    • Granjas porcinas y avícolas.

    • Limpieza y operación de instalaciones ganaderas.

    4.⁠ ⁠Agua para procesos industriales y agroindustriales

    • Rastro TIF, planta empacadora, sistemas de enfriamiento.

    • Lavado de vegetales, cámaras frías y procesamiento.

    5.⁠ ⁠Agua residual tratada (reuso)

    • Riego de áreas verdes o zonas forestales.

    • Limpieza de calles, patios o zonas no críticas.

    • Usos industriales no sensibles.

    Esta diversificación del uso del agua permite que el proyecto ARBA se convierta en una fuente confiable, eficiente y sostenible para el desarrollo productivo en todos los niveles.

    Llevaremos el agua a comunidades rurales, zonas agrícolas, centros productivos y viviendas donde antes había pozos secos, pipas costosas o redes colapsadas.

    No desperdiciaremos el agua ni lo que queda de ella: aprovechamos cada litro y reutilizamos los residuos salinos como materia prima para minerales y fertilizantes, cultivos especializados y bioproductos.

    Queremos que en Baja California Sur nunca más falte agua. Ni para beber, ni para sembrar, ni para crecer.